Comienzos de la Federación

Para hablar de la constitución de la Federación Española de Asociaciones de Funcionarios de la Administración de la Seguridad Social (FEAFASS),  es inevitable comenzar hablando de Ignacio Palomo García, que ha sido el gran impulsor de esta organización que a día de hoy está tan consolidada y respaldada por nuestros Organismos de Empleo y Seguridad Social,  y con el apoyo institucional de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social.

Ignacio de origen andaluz y castellano, nació en Villa Sanjurjo, Protectorado de España en Marruecos situado en la Región del Rif, (actualmente Alhucemas). Allí cursa sus primeros estudios y en 1975 se traslada a Sevilla para reunirse con sus padres. En enero de 1977 entra en el Sistema a través de Mutualidades Laborales y después de la reforma de entidades de Seguridad Social ocurrida en el año 1980 pasa a desempeñar sus funciones en la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Sevilla, donde ha permanecido hasta su jubilación el 21 de enero de 2013 con treinta y seis años de servicio en la Seguridad Social.

 

FEDERACION ZONA SUR

Ignacio Palomo tiene una pasión apenas disimulada: jugar al fútbol. Primero fue en el equipo de tercera división de su ciudad natal, luego en Melilla, y después por mediación de Ramoní, antiguo jugador del Sevilla, probó suerte en el equipo de primera división de Granada.

Esta pasión por el futbol hizo que desde el mismo día de su entrada en Mutualidades Laborales, en enero de 1977, comenzara  a inculcar esta afición a sus compañeros de trabajo y  organiza un partido entre los dos grandes departamentos de Mutualidades, Recaudación y Prestaciones. Una vez visto que había afición a la práctica del futbol y potencial para constituir un equipo de personas dispuestas a participar, comienza a ampliar su ámbito de actuación y se pone en contacto con el Grupo de empresa de Málaga, que eran las Asociaciones de Mutualidades Laborales que en ese momento existían en todas las provincias de España, y organiza un partido de futbol en dicha ciudad (estadio de futbol de Ciudad Jardín) y una reunión, posterior al partido, en la que expone a los responsables del Grupo de Empresa de Málaga, Jorge López-Cozar Martínez y Antonio de la Torre, entre otros, la idea que tiene de organizar un campeonato de futbol de todas las provincias de Andalucía que lo deseen y que igual que había organizado un partido-reunión en Málaga iba a hacerlo en otras provincias. Málaga, por supuesto, dio su consentimiento a participar en este evento. (Ver fotos del encuentro)

Era el día 16 de junio de 1977, apenas seis meses después de la entrada de Ignacio en Mutualidades Laborales y ya había puesto las bases para la creación de una organización que englobara a las ocho provincias de Andalucía. Estos fueron los inicios de la posteriormente denominada “Federación Zona Sur” de la que una vez constituida formaron parte las ocho provincias de Andalucía más Ceuta, Melilla, Cáceres y Badajoz (Ver la primera revista que edito la Federación).

A lo largo del año 1977, tras celebrar partidos-reuniones en las provincias de Cádiz y Huelva y conversaciones telefónicas con el resto de las provincias de Andalucía, Ceuta, Melilla y Extremadura, y se celebra una reunión de todas ellas y se adopta el acuerdo de constituir una Federación y organizar unos Campeonatos de Futbol. A lo largo de dicho año queda constituida la Federación Zona Sur y en el año 1978 comienza sus actividades con la celebración del I Trofeo de Futbol. La composición de este trofeo se organizó con la distribución de las provincias participantes en dos grupos que jugaron una liguilla entre todos y una fase final entre los campeones de cada grupo. La fase final de este primer trofeo se celebró en Roquetas (Almería) entre las provincias de Sevilla y Huelva cuyo resultado final fue de 2-1 a favor de los sevillanos, que de esta forma se convertían en los primeros campeones de la competición.

Ignacio ya tenía organizado un Campeonato de Futbol pero su inquietud no para y propone que en la Federación Sur también tenga cabida otras modalidades deportivas. En el año 1979 se convocan los I Campeonatos Intersociales “Zona Sur” que comprenderían las modalidades de Ajedrez, Baloncesto, Petanca, Tenis de Mesa, Tenis de Pista y posteriormente Billar, Dominó, Maratón, Futbol Sala y un concurso de fotografía y pintura. (Ver revista del V encuentro)

Como se verá más adelante, la constitución de la Federación de Zona Sur se puede considerar como la base para que posteriormente se constituyera la Federación Española.

 

FEDERACION ESPAÑOLA

Con la Federación Zona Sur ya consolidada Ignacio no para y se propone que estos encuentros se celebren a nivel nacional y, como representante de la Federación Sur, comienza a hacer gestiones para que esto se organice oficialmente y de forma institucional. Primero se pone en contacto con los representantes de la Junta de Personal en Madrid y estos le comunican que a la Dirección General viene convocando estos encuentros deportivos desde el año 1981. Después de realizar gestiones se también se entera que siempre se celebran en Madrid y la convocatoria no llega a todos los funcionarios y que los asistentes a los mismos es un poco irregular, debido precisamente a ese desconocimiento de todos los funcionarios, es decir que se hacía de una forma llamémosle amigable.

Es cuando Ignacio se indigna y se propone acabar con este paripé de Campeonatos Deportivos y se pone en contacto con funcionarios responsables de otros zonas de España y consigue, tras mucho esfuerzo, que se convoquen a todos ellos a una reunión en Madrid los días 27 y 28 de enero  y 26 y 27 de febrero de 1983. A dicha reunión asistieron representantes de las siguientes zonas:

Las Palmas-Tenerife, Euskadi-Navarra, La Rioja, Zona Sur, Barcelona, Levante-La Mancha, Castilla-Centro y dos representantes de la Junta de Representantes.

En dicha reunión se acuerda, entre otras cosas, tres muy relevantes para el futuro:

-          La constitución de 10 zonas, que celebrarían sus propios Campeonatos y los vencedores celebrarían una posterior fase inter-zonas de las que saldrían los equipos que acudirían a la fase final.

-          El compromiso de la elaborar un reglamento de Agrupaciones entre la Junta de Representantes y los representantes de Zona.

-          Presentación, por parte de la Federación Sur, de un anteproyecto de Federación Nacional.

(Ver fotos y Actas de las reuniones)

Ignacio ponía como ejemplo lo realizado en la Zona Sur y lo bien que funcionaba la Federación para hacer ver al resto de asistentes  la necesidad de constituir una Federación Nacional que organizara y programara estos Encuentros y que dejara de ser un coto privado de la Agrupación de Madrid. Como es de suponer siempre se encontraba con la negativa de esta Agrupación que no hacía nada más que poner trabas a todo lo que fuese dejar de ser los responsables de la organización de estos Campeonatos. A día de hoy continúan organizando unos encuentros paralelos a los organizados por la Federación, aunque carecen de personalidad jurídica.

En el año 1983, tras muchas luchas con la Junta de Representantes y la Agrupación de Madrid, se constituye un Comité Organizador encargado de convocar, programar y organizar el desarrollo de estos encuentros  deportivos. A la cabeza del mismo y  como el máximo responsable figura Ignacio Palomo. En el año 1987 con la aprobación de sus estatutos se constituyen oficialmente la Federación Española de Asociaciones de Funcionarios de la Administración de la Seguridad Social, con personalidad jurídica propia e inscrita en los registros oficiales correspondientes. A partir de aquí se empiezan a programar los Encuentros Nacionales y la convocatoria se realiza desde el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

En las primeras elecciones celebradas en el seno de la Federación sale elegido como presidente Ignacio Palomo García, acompañándole en la Junta Directiva, Pedro Arechalde, como secretario, y Joaquín Freixas, como tesorero. Desde dicha fecha y hasta la actualidad Ignacio ha continuado al frente de la Federación, como presidente de la misma.

Ya está oficialmente constituida la Federación Española, encargada de convocar, dirigir y organizar estos encuentros deportivos, ahora queda un segundo paso, y no menos importante, que es el reconocimiento institucional por parte de los organismos que se integran dentro de Empleo y Seguridad Social y su colaboración tanto en el aspecto económico como en el de la concesión de permisos oficiales a los participantes en las distintas actividades.

Aunque el entramado organizativo estaba perfectamente establecido, no ha sido precisamente un camino de rosas el alcanzar el estatus institucional del que actualmente goza la Federación Española. En su ya largo camino ha tenido que sortear grandes y graves obstáculos, como Directores Generales y Subdirectores Generales que no respaldaban estas actividades y por consiguiente no concedían permiso para los participantes ni subvención económica. Pero no solamente se encontraba obstáculos en las instituciones. Aunque les parezca mentira, también se ha encontrado con la oposición acérrima de unos compañeros funcionarios que, formando parte de una asociación política, llamada Sindicato, no supieron digerir que existiese una organización, NO POLITICA, que moviera a tantas personas y que manejara unas subvenciones públicas sin que ellos metieran mano en las mismas. No les preocupaba que el resto de sus compañeros, muchos de ellos afiliados o simpatizantes de su sindicato, continuaran desarrollando estas actividades, que estaban abiertas a la participación de todos.  Tampoco les preocupaba el aspecto organizativo, eso les daba más y mucho trabajo y no les interesaba. Eso que lo hicieran otros. Ellos solamente querían ser los dueños del dinero y manejarlo a su antojo. Tras años de lucha consiguieron meter mano en la distribución de las subvenciones y el máximo logro alcanzado fue la desaparición de las mismas a los pocos años de su entrada,  ya que en su afán de perjudicar a la Federación establecieron unos criterios de reparto y una libertad en la ejecución del gasto, por parte de las distintas provincias, que hizo que en algunas casos en vez de destinar dicho dinero a actividades puramente culturales y deportivas, las que organizaba la Federación,  hicieran uso del mismo para comidas de funcionarios o como en algunos otros al reparto lineal entre todos los funcionarios de la provincia, para que lo utilizaran en adquirir entradas de cine, compra de libros, etc.. Ante este caos los organismos oficiales responsables tiraron por la calle de en medio y dejaron de enviar subvenciones. Este es el gran legado que los Sindicatos dejaron a sus compañeros.

Si alguien piensa que el no recibir subvenciones ni disponer de permiso oficial para asistir a la fase final de los encuentros iba a acabar con la Federación, comete un grave error. Desde la Federación se había inculcado un gran espíritu participativo y un sentimiento hacia la Federación, que los participantes demostraron, en esos años de vacas flacas, que  nada ni nadie iban a acabar con estos encuentros deportivos y siguieron acudiendo, aunque en un poco menor número.

La Federación Española, con Ignacio Palomo a la cabeza pudo comprobar lo que siempre había pensado “los funcionarios eran el principal activo de que disponían”,  y que merecía la pena seguir luchando por ellos y por mantener viva y activa la Federación. Como cualquier ingenuo quijote que se precie siguió luchando contra los molinos de viento que se iba encontrando a su camino y solventando las dificultades que iban apareciendo, consiguiendo año tras año un poquito más que el anterior, hasta que por fin en el año 1999 con la valiosísima e inestimable participación activa del entonces Director General de la Tesorería General de la Seguridad Social, Julio Gómez Pomar, se publica la Resolución de Secretaría de Estado del día 16 de junio de 1999, por la que se aprueba el Convenio Marco de Colaboración entre los Organismos de la Seguridad Social para la realización de determinadas actividades, y los Convenios de Colaboración entre dichos organismos y la FEAFASS.

Posteriormente por Resolución de 13 de mayo de 2013, de la propia Secretaría de Estado para la Seguridad Social, se establece el procedimiento de colaboración entre la Administración de la Seguridad Social y las federaciones integradas por empleados públicos, pertenecientes a cuerpos o escalas de la Administración de la Seguridad Social, en relación con iniciativas o propuestas que se consideren de interés

Finalmente se ha cerrado el círculo. Tenemos una Federación legalizada y perfectamente organizada, un reconocimiento institucional de la Federación y de las actividades que organiza, con la Secretaria de Estado a la cabeza,  y un potencial humano extraordinario compuesto por los participantes que año tras año demuestran su fidelidad acudiendo a las ciudades en las que se celebran los encuentros deportivos.

Al mismo tiempo la federación ha organizado, durante varias ediciones, encuentros de ciclismo, de esquí y unos encuentros Ibéricos entre España y Portugal.

Como complemento a las actividades deportivas la Federación también convoca anualmente un Certamen Cultural de Artes Plásticas, Literatura y Fotografía, que también goza de un gran respaldo institucional de la Secretaria de Estado de la Seguridad Social y de los organismos de ella dependientes, que había tenido su primera convocatoria en el año 1976 con apenas tres convocatorias posteriores y desde el año 1983, con la creación del Comité Organizador antes mencionado, se vuelven a convocar ese Certamen Cultural.

Si los encuentros deportivos, a pesar de los impedimentos que hemos citado anteriormente,  se han ido celebrando año tras año sin paréntesis alguno, el Certamen Cultural no ha podido mantener esa constancia y con varios paréntesis, por falta de subvención económica, solamente se pudieron celebrar durante los siguientes periodos:

1983 a 1984                        1987 a 1989                        1991 a 1993

De nuevo gracias al interés personal de Ignacio Palomo a partir del año 2005 se vienen celebrando de forma ininterrumpida y desde el año 2010 a nivel europeo, habiendo conseguido la complicidad real y efectiva de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social. Como muestra del interés personal de Ignacio Palomo de que se volviera a celebrar el Certamen Cultural, relato con las propias palabras de Ignacio el montaje de esa primera exposición: “Se montó y desmontó la exposición entre dos inválidos (El propio Ignacio y Jorge López-Cozar, ambos con problemas de espalda), un pensionista (Miguel, hermano de Ignacio), dos mujeres (la esposa de Ignacio y de su hermano Miguel) y la contratación de -Paco para todo-, un señor de Estepona que era experto en varias materias y que apretaba los cáncamos y alcayatas con las manos sin utilizar alicates ni otro tipo de herramientas”. Es una muestra más de que cuando Ignacio se propone algo no ceja en su empeño y no escatima esfuerzo en conseguirlo. Como disponía de muy poco dinero para realizar el montaje, lo hizo en una sala que le cedió el Hotel H10 de Estepona, que era donde se iban a alojar los ganadores, comprando tableros para colgar los cuadros y con el equipo antes citado. No había dinero para hacerlo de otra forma. Como tantas veces ha recordado Jorge López-Cozar “cuando hay poco dinero siempre se recurre a Málaga”. Y efectivamente siempre ha sido así. La verdad es que no hay otra zona en España que reúna el clima, la variada y múltiple oferta hotelera y los precios tan competitivos que existe en la Costa del Sol malagueña. De ahí que figure a la cabeza de las provincias en las que más eventos se han celebrado.

 

FEDERACION EUROPEA

Desde 1978 se celebran unos encuentros deportivos a nivel europeo denominado “EUROS”, en los que participan funcionarios de los distintos países que lo solicitan. En ese primer año se celebran en Yugoslavia y al año siguiente en España en la localidad de Torremolinos (Málaga).

Si los Encuentros Estatales se celebraban con las irregularidades que hemos relatado anteriormente, imagínense como se determinaba los asistentes a los Encuentros Europeos. Pues eso de aquella manera.

Cuando en el año 1983 Ignacio Palomo consigue que se regulen la convocatoria, organización y desarrollo de los Campeonatos Estatales también consigue la regulación de la participación de España en los EUROS.

En este año de 1983 los Euros se celebran en Grecia, en la isla de Eubea o Evia y en las reuniones que se celebran entre los representantes de los países participantes Ignacio se preocupa por cómo está constituida esta organización europea, como se regula, como se elige a los cargos de la misma, etc. Las irregularidades que descubrió en la organización de los Encuentros Estatales en España, no tenía nada que ver con lo que pudo comprobar en Euros. En los primeros años de su vinculación con la misma como representante de España, comprobó que era un verdadero cortijo gobernado por un belga, un alemán y un austriaco, con cargos vitalicios, que hacían y deshacían a su antojo, sin justificar cuentas algunas. Su cometido era designar el país en el que se iban a celebrar los encuentros deportivos y este comunicaba el importe en metálico que debía aportar cada participante y organizaba los mismos sin tener que presentar balance de ingresos y gastos.

Nuevo reto para Ignacio. Los que le conocemos sabíamos que no se iba a quedar quieto y que intentaría, igual que hizo en España, regular el funcionamiento de esta Asociación y ante todo darle cobertura jurídica. Para haceros una idea de cómo funcionaba esta Asociación, basta con decir que la cuenta de la misma estaba a nombre del Presidente, por lo que si, por desgracia falleciera, no se podía disponer del dinero e incluso podría ser considerado un bien privativo y pasar a poder de sus herederos.

Tras varios años asistiendo a las reuniones, que se celebraban anualmente, e intentando cambiar la mentalidad de los representantes de los países participantes, con muy poco éxito por cierto, entre otras cosas porque la diversidad de idiomas hace mucho más difícil el entendimiento entre los asistentes, consigue que dichos encuentros deportivos se celebren en España durante cuatro años seguidos (Lanzarote, Estepona, Salou y Tenerife), para demostrarle como debe ser el funcionamiento de esta Asociación.

En estos cuatro años, a pesar de que la cuota de participación a abonar por los participantes era inferior a la que se venía estableciendo en los últimos años, consiguió unos beneficios netos para la Asociación Europea de 9.000 euros. También les hizo ver la necesidad de que la Asociación estuviese legalizada para poder manejar esta cantidad de dinero de superávit. Asimismo les hizo ver las ventajas que hubiesen tenido, de haber estado legalizada desde un principio, en la fecha en la que la Comunidad Económica Europea acordó que el nombre de la moneda común para todos los países se denominaría “Euro”. Esta palabra la venia utilizando esta Asociación Europea desde el año 1978 para denominar sus actividades como “Juegos euros”. Posiblemente se podría haber sacado algún beneficio económico de la cesión de la misma para uso de la CEE. (Ver anagrama de la Asociación)

A pesar de la evidencia demostrada por Ignacio, no fue capaz de cambiar la mentalidad de los componentes de dicha Asociación, por lo que vistos los resultados obtenidos y que la edad media de los participantes era bastante elevada, la mayoría eran pensionistas, lo que vaticinaba un futuro bastante incierto a esta Asociación, entendió que no merecía la pena perder más el tiempo en esta batalla y opto en el año 2009 por crear una Federación Europea de Asociaciones del Personal de la Administración de la Seguridad Social, inscrita en los registros oficiales correspondientes. A partir de dicha fecha todas las actividades que celebra esta Federación van dirigidas a todos los países miembros de CEE. A pesar de la dificultad de la distribución de las convocatorias entre los funcionarios de los distintos organismos de Seguridad Social, actualmente vienen asistiendo participantes de Alemania, Bélgica, Italia y Portugal.

 

PROLOGO

Esto es una pequeña reseña de la evolución que ha tenido la Federación Española de Asociaciones de Funcionarios de la Administración de la Seguridad Social (FEAFASS) desde sus orígenes a la actualidad, con las vicisitudes y dificultades que ha tenido que sortear en su camino desde sus inicios hasta llegar a la consolidación que tiene en la actualidad.

Ni que decir tiene que Ignacio Palomo García continua como Presidente de la misma y actualmente acompañado en su Junta Directiva por Paloma Motilva Peralta (A Coruña) como Secretaria y Ángel Escudero González (Sevilla) como Tesorero.

Gracias Ignacio por tu esfuerzo, tu dedicación desinteresada y tu tozudez para conseguir, junto con los integrantes de tus distintas Juntas Directivas, que hayamos disfrutado y sigamos disfrutando de esta organización tan bien estructurada, consolidada y reconocida institucionalmente como es la Federación y podamos año tras año continuar asistiendo a los distintos eventos que organiza.

Francisco Barba Rodríguez (Córdoba)

Integrante del equipo de Sevilla en el partido disputado en Málaga el 16-06-1977 y en el primer Campeonato de Futbol Zona Sur (orígenes de todo esto).

Asistente, sin interrupción, desde los III Encuentros Deportivos del año 1983 hasta la actualidad como participante o equipo de organización.

Más información

Contacto

  • PALOMA MOTILVA PERALTA - Secretaria de FEAFASS
  • Domicilio: Ronda Camilo José Cela, 16 A Coruña 15009 España
  • Correo electrónico: feafassipg@gmail.com
  • Teléfono: 881909449
  • Móvil: 679824000
© www.feafass.org. Todos los derechos reservados

Menú Feafass

Free Joomla! templates by Engine Templates